Sentencia contra Chile y sus alcances para personas adolescentes privadas de libertad.
Tras 14 años de la demanda presentada en corte Interamericana de Derechos Humanos:
Sentencia contra Chile y sus alcances para personas adolescentes privadas de libertad.
Tras la muerte de 10 adolescentes privados de libertad en un incendio en Puerto Montt en 2007, sus familias presentaron -en 2008- una demanda a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sumándose 300 casos de otros adolescentes privados de libertad en centros relacionados al Sename entre 2006 y 2009. El Estado de Chile reconoció las fallas detectadas y aceptó la responsabilidad en las muertes y vulneración de derechos encontradas. Esta fue la temática que reunió, a principios de marzo, a un grupo de expertos y académicos a analizar la sentencia y sus alcances.
El estado reconoció que en el país existe sobrepoblación en los centros privativos para adolescentes y no proveer de las condiciones mínimas para su atención, además de la falta de acceso a la educación, recreación e incluso el derecho al ocio. El estado deberá pagar indemnizaciones a las familias y dar garantías de no repetición.
El docente Miguel Cillero, presidente de la Fundación que sustenta a CIDENI, inició la conversación resaltando que a pesar de lo tardío de la sentencia (han pasado 14 años) representa una oportunidad histórica para cambiar la forma en que Chile trata a los adolescentes en conflicto con la ley: “este fallo debe ser un punto de inflexión. El impacto de la sentencia debe ser importante”, para lo cual se sugirió un trabajo sostenido de difusión de los alcances que tiene para la realidad de los derechos de niños, niñas y adolescentes privados de libertad.
El encuentro contó con la participación de reconocidos expertos en la materia provenientes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Defensoría de la Niñez, Servicio de Reinserción Social Juvenil, universidades e invitados de México y Uruguay.
Aquí puede encontrar la sentencia completa… pincha aquí.