Preloader Close
arrow

Centro Iberoamericano de Derechos del Niño

El Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI) es una iniciativa sin fines de lucro de la Fundación Iberoamericana de Derechos de Infancia y Familia.

Trabajamos bajo los estándares de tratados internacionales que promueven y protegen los derechos de los niños, niñas y adolescentes, particularmente la Convención Internacional de los derechos del Niño.

Nuestras principales áreas de trabajo y estudio son justicia penal juvenil, protección a la infancia, familias, género y niñez, violencias, pobreza y vulnerabilidad, entre otros.

Colaboramos con gobiernos, universidades y centros de estudios, organismos internacionales e instituciones públicas y privadas que estén generando políticas públicas, programas o soluciones con foco en infancia y adolescencia en Iberoamérica.

Misión: Investigamos, generamos conocimiento y lo aplicamos para contribuir a mejorar la vida de los niños, niñas y adolescentes de Iberoamérica.

Visión: Somos el Centro Iberoamericano especialista en Derechos de Infancia y Adolescencia. Promovemos la investigación, el conocimiento y la innovación. Trabajamos en red con la sociedad civil, los gobiernos, la academia y la institucionalidad internacional.

Generar conocimiento

Buscamos la producción y generación de conocimiento en temáticas de Familias, Infancia y Adolescencia, con el objeto de contribuir al análisis reflexivo y actualización permanente en estas materias.

Asesorar

Buscamos impactar en políticas públicas y legislación a través de la asesoría investigación y consultorías a organizaciones e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.

Formar

Buscamos formar, capacitar y desarrollar habilidades de razonamiento, con el propósito de contribuir en la especialización de personas que trabajen con familias, niñez y población vulnerable.

Crear redes

Buscamos generar alianzas y redes para trabajar de manera conjunta con otras organizaciones de Iberoamérica para elaborar proyectos de mayor impacto y alcance social.

Pasantes

 

1° Anna Bracco (Enero a Septiembre 2018) ITALIA

University of LondonSOAS University of London

Bachelor’s degree, International Relations and Development StudiesBachelor’s degree, International Relations and Development Studies 2014 – 2017

 

2° Esther Meneses (Marzo 2018- Noviembre 2018) ESPAÑA

Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE

Grado en Psicologia Grado en Psicologia 2013 – 2017

 

4° Manush Mobaran   (abril a agosto 2019) ESTADOS UNIDOS

The George Washington University, Washington, D.C. Licenciatura en Humanidades en Relaciones Internacionales Licenciatura en Ciencias Económicas

 

5° Clara Chahwan (abril-agosto 2020) ESTADOS UNIDOS

La Universidad de George Washington University (GW)  Washington, D.C.                 

Bachelor of Arts in International Affairs; el Programa de Women’s Leadership

 

6° Isidora Abarca (abril-Agosto 2021) CHILE

Abogada y Magister en Penal y Procesal Penal Universidad Diego Portales Santiago de Chile 

 

7° Almendra Badal (Abril- Agosto 2021) CHILE

Abogada y Magister en Penal y Procesal Penal Universidad Diego Portales Santiago de Chile

 

8° Eduardo Madariaga  (Junio- Septiembre 2022) CHILE

Abogado Universidad Diego Portales.

 

9° Beatriz Espinoza (Julio-Diciembre 2022) CHILE

Estudiante de Derecho Universidad Adolfo Ibañez

 

10° Louise Pecot (Septiembre-Diciembre 2022) FRANCIA

Estudiante de Licenciatura de Ciencias Políticas en Sciences Po Rennes Estudiante de Derecho Instituto Carcouët NANTES