La jornada contó con la participación de representantes del sector público, privado, academia y de la sociedad civil.
El Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI), participó en la conmemoración de los 10 años de Red UPPI, la cual se llevó a cabo con el lanzamiento y presentación de una nueva versión de su herramienta de autodiagnóstico gratuita para instituciones, “Reconozco mis impactos en la Niñez y Adolescencia”, en el edificio Telefónica.
El instrumento fue desarrollado y lanzado junto a CIDENI, y tiene como propósito que las organizaciones logren identificar su grado de conocimiento, implementación e impactos respecto a los derechos de la niñez y adolescencia. La herramienta, cuenta con 31 preguntas, todas ellas en relación a los 10 Derechos del Niño y Principios Empresariales, distribuidas en cuatro temáticas: marco general, niñez y adolescencia en relación con los vínculos laborales, con la actividad empresarial, y con las organizaciones y comunidad.
Participó en la actividad, la subsecretaria de la niñez, Roció Faúndez, quien señaló la relevancia de comprometer a la sociedad en la labor de protección hacia los niños, niñas y adolescentes.
“El desafío de instalar un sistema de protección integrado de la niñez nos tiene que comprometer como sociedad. Y en ese sentido, contar una alianza con red UPPI es fundamental para llevar el enfoque de derechos de la niñez al mundo y que cada empresa del país pueda entender que los derechos de la niñez y la protección integral son también su propio negocio”.
En tanto, desde CIDENI, estuvo presente Ester Valenzuela, directora ejecutiva del Centro Iberoamericano de Derechos de la Infancia (CIDENI) y Felipe Fuenzalida, subdirector de operaciones.
“Lo que hicimos fue desarrollar un instrumento en base a los elementos diagnósticos que determinamos, que son mayor inclusión en temas de género, diversidad en infancia, en la relación que tienen las empresas con la incorporación de esos temas, que es voluntario, hoy no está normado. A partir de eso ajustamos el instrumento anterior que estaba focalizado en temas de trabajo y familia. Primero lo hicimos en un lenguaje universal con temas transversales respecto de inclusión, género, migrantes, en los ámbitos empresariales tradicionales, como son, conciliación trabajo y familia desde la perspectiva del área de personas, también temas de medioambiente, marketing y comunicaciones, etc.”, dijo Fuenzalida.
Por su parte, Andrea Gallardo directora ejecutiva de UPPI se refirió a la importancia de la sensibilización, “para nosotros como Red UPPI, Empresas Unidas por La Niñez y La Adolescencia es muy importante este hito de los diez años. Sin duda ha sido un largo trabajo en alianza público-privada con distintas instituciones de la sociedad civil, en donde lo que hemos hecho es sensibilizar y visibilizar al sector empresarial sobre la importancia de su rol en los derechos de la niñez y la adolescencia”.
El encuentro contó también con la participación del Asesor de Gabinete de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Enrique Riobo, la oficial de programación de la Organización Internacional del Trabajo para el Cono Sur, Patricia Roa, el Encargado de Alianzas del Sector Privado y Gobiernos Locales, de la Organización Internacional para las Migraciones, José Estay, la presidenta de la Red UPPI, María Laura Berner y la directora de Fundación Telefónica Movistar, Olga Alarcón.
Para descargar la herramienta de autodiagnóstico, ingresa al siguiente link https://bit.ly/3Udzvr5