Se inició curso internacional sobre la Convención de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes en México
Comenzó el curso “Convención sobre los Derechos de los niños, niñas y Adolescentes y su recepción normativa en México”, actividad de formación a distancia co-organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas y el Centro Iberoamericano de Derechos de la Niñez (CIDENI).
El objetivo es fortalecer la comprensión del contenido y los alcances de la Convención sobre los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (CDN), su aplicación en el contexto normativo mexicano y la articulación con otros tratados internacionales de derechos humanos. El curso permite identificar las barreras culturales, políticas y económicas que obstaculizan su efectiva implementación.
El curso se extenderá hasta el 6 de junio de 2025 y contempla cuatro módulos temáticos:
Módulo 1: introducción a la estructura y contenido de la CDN, contexto histórico de la convención, principios fundamentales y el corpus internacional de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Módulo 2: interés superior de niños, niñas y adolescentes como derecho, principio y norma de procedimiento, con énfasis en la Observación General N.º 14 del Comité de los Derechos del Niño, directrices de aplicación y su incorporación en la legislación mexicana.
Módulo 3: recepción normativa de la CDN en México, mecanismos institucionales para su implementación y los principales desafíos legislativos.
Módulo 4: impacto y evaluación de la CDN en México, mecanismos de evaluación existentes, el papel de la sociedad civil y retos futuros en la garantía de derechos para la niñez.
El equipo académico está conformado por personas destacadas especialistas en derechos humanos: la Dra. Mónica González Contró, el Dr. Miguel Cillero Bruñol, la Dra. Sofía Cobo Téllez y el Dr. Francisco Estrada.
Esta actividad reafirma el compromiso de CIDENI con la formación de profesionales y el fortalecimiento de capacidades para avanzar en la garantía integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en América Latina.