Primer reporte del Grupo de Estudios sobre Infancia y Sociedad
Presentamos el primer reporte de artículos del Grupo de Estudios sobre Infancia y Sociedad, creado en el año 2021 y compuesto por estudiantes, egresadas/os, profesionales y académicas/os interesados en materia de infancia y adolescentes provenientes de Chile, Brasil, Colombia, México, España y Uruguay.
Durante este tiempo han mantenido reuniones periódicas de discusión y producción académica al servicio de la promoción y difusión de los derechos de niños, niñas y adolescentes. En esta publicación compartimos los artículos sobre el derecho a la participación en los procesos judiciales y en la implementación de la justicia restaurativa, la experiencia chilena en la incorporación de la participación de niños, niñas y adolescentes en el proceso constitucional iniciado en 2019, el análisis sobre las diferencias conceptuales entre violencia estructural y violencia institucional contra la infancia y adolescencia en la práctica social y legal.
Para la académica Mariana Toro, la participación en el grupo “ha sido un proceso súper enriquecedor… el trabajo con personas de otras ciudades y países ha sido sumamente formativo, y me ha permitido construir redes académicas”. Para el abogado Fabián Molina, la participación en el grupo le ha permitido “mantener contacto con todos los involucrados, con muchas instancias de retroalimentación… tiene un perfil académico que aporta sin lugar a duda al resultado”.
Por otro lado, la abogada Varinia Herras señala que el proceso “fue muy amable y gratificante, tuve la posibilidad de trabajar con un grupo super diverso, además de trabajar con profesores que son expertos en Derechos de Infancia”. Una experiencia similar comparte la abogada Magdalena Fernández, quien señaló que el permanente feedback de los profesores a cargo, “nos dio la posibilidad de trabajar con personas expertas en el área”.